Jhanissa Vaca Daza Srdja Popovic
Bolivian anti-Evo Morales activist Jhanissa Vaca Daza (center) with Otpor leader and CANVAS founder Srdja Popovic (right)

Golpistas occidentales lanzan campaña para culpar a Evo Morales por incendios en la Amazonía


Mientras Bolsonaro de Brasil permite a los terratenientes de élite incinerar el Amazonas, agentes profesionales de cambio de régimen como Jhanisse Vaca Daza buscan redirigir la culpa de los incendios al gobierno izquierdista de Bolivia, cuyo presidente Evo Morales enfrenta elecciones en octubre.

Por Wyatt Reed

Con los incendios provocados por los terratenientes en todo el Amazonas durante casi un mes, un grupo de guerreros de la información respaldados por Occidente ha comenzado a trabajar para redirigir la indignación contra el gobierno brasileño de extrema derecha hacia un objetivo más conveniente.

Después de que una avalancha de medios de comunicación culpó a todos, desde los pobres que comen carne hasta China, se ha puesto en foco un nuevo objetivo: el gobierno izquierdista boliviano del presidente Evo Morales.

Originalmente contenta con simplemente acusar a los bolivianos de no responder lo suficientemente rápido, la maquinaria de cambio de régimen está cambiando de marcha y haciendo la afirmación absurda de que Bolivia tiene la mayor parte de la responsabilidad por los incendios en la Amazonía.

La campaña ha sido orquestada por Jhanisse Vaca Daza, una operaria anti-Morales identificada simplemente como una “activista ambiental” en un reciente informe de la BBC que señala con el dedo al presidente boliviano por los incendios.

Sin embargo, una mirada más minuciosa al trabajo de Daza nos muestra que ella es la punta de lanza de una red de organizaciones occidentales que entrenaron y aconsejaron a los líderes de las operaciones de cambio de régimen desde Venezuela hasta Europa del Este incluyendo las continuas protestas contra China en Hong Kong.

#SOSBolivia

La invectiva de Jhanisse Vaca Daza contra el gobierno socialdemócrata de Bolivia, Evo Morales, que ella suele caricaturizar como un “régimen autoritario”, difícilmente podría ser más cruda.

En sus cuentas de las plataformas de redes sociales, ha compartido memes que retratan al presidente elegido democráticamente como un “dictador” vestido con una gorra de marinero y con un bigote al estilo de Hitler que dice “no”.

Jhanissa Vaca Daza Evo Morales dictator

Cuando estallaron los incendios en la Amazonia, sin embargo, su estrategia cambió.

Empleando el hashtag #SOSBolivia, Daza y sus aliados se han movilizado para garantizar que la crisis ambiental se explote al potencial máximo de propaganda, a pesar de que los informes del gobierno de Bolivia indiquen que más del 85 por ciento de los incendios se habían extinguido en aproximadamente ocho días de sus operaciones.

Un informe de la NASA que señala que los incendios se concentraron en Brasil, y otro que explica que la zona más afectada de Bolivia, Chiquitanía, ni siquiera está en el Amazonas, también fue de poco interés aparente para los responsables de la campaña del hashtag.

Los impulsores del cambio de régimen en Bolivia, que van desde libertarios francos hasta izquierdistas auto-proclamados, han sacado del mismo libro de jugadas que han desplegado contra Venezuela, Nicaragua, y Cuba durante décadas. Son técnicas de reciclaje que emplean una guerra económica, física y basada en los medios diseñada para socavar y deslegitimar a los gobiernos anti-imperialistas en todo momento.

El hashtag SOS se popularizó en los últimos años entre la élite de América Latina como una forma de llamar la atención sobre las supuestas “dictaduras” que sufren bajo gobiernos socialistas elegidos democráticamente. Han empleado el eslogan en varias revueltas violentas de las clases altas, especialmente en las guarimbas venezolanas de 2014 y 2017, y en los tranques nicaragüenses de 2018.

De manera reveladora, los usuarios más frecuentes del hashtag SOS rara vez, si es que alguna vez, exigen su ayuda internacional a las muchas víctimas de los gobiernos derechistas, apoyados por Estados Unidos, de Honduras o Brasil.

En el centro de la campaña de redes sociales #SOSBolivia se encuentra una ONG poco conocida llamada Ríos de Pie, o Standing Rivers. El grupo fue fundado hace poco más de un año por Jhanisse Vaca Daza, una autodenominada “activista de los derechos humanos”.

Aunque el hashtag estuvo en línea durante una semana más o menos, despegó después de que la organización de Vaca Daza comenzó a publicar infografías brillosas acusando al gobierno boliviano de la propagación de los incendios.

Sus materiales publicitarios, tuits y trucos publicitarios tenían como objetivo obligar al gobierno boliviano a aceptar la “ayuda internacional”. Y cuando la administración de Morales aceptó la ayuda simbólica ofrecida por los estados occidentales, hubo poca evidencia de que lo hiciera debido a una campaña de presión pública por internet. Eso no impidió que Daza se atribuyera el mérito en un mitin.

“¿Sabes por qué llegó[la ayuda]? Porque los ciudadanos que no son autoridades, ciudadanos que -algunos de nosotros somos influenciadores- nos organizamos y presionamos, y la ayuda llegó”, proclamó.

El otro objetivo principal de Daza y sus aliados es generar indignación en el extranjero, especialmente entre los izquierdistas del Norte Global, y movilizar a activistas climáticos contra Bolivia. Grupos corporativos de lavado ecológico como Extinction Rebellion, cuyo objetivo es no desafiar radicalmente al capitalismo sino evitar que se autodestruya, han convocado manifestaciones fuera de las embajadas de Bolivia este fin de semana en toda Europa.

Y algunas antiguas potencias coloniales europeas les gusta lo que están escuchando. Cuando Jhanisse Vaca Daza dio un discurso para TEDx en febrero, describiendo un enfoque de “lucha estratégica no violenta” para derrocar a Morales, su evento fue patrocinado por la embajada de España en Bolivia.

Jhanissa Vaca Daza Bolivia TedX Spanish embassy

España colonizó la tierra de la actual Bolivia durante cientos de años, y continúa socavando hoy al gobierno socialista del país. El presidente Morales arremetió contra potencias extranjeras como España, tratando de reducir su control sobre el sistema político y los recursos naturales de su país: “Siempre lucharemos contra el colonialismo y el imperialismo”.

Los golpistas van a Harvard

El impulso para lograr que los progresistas en el núcleo imperial se equivoquen entre la extrema derecha de Bolsonaro y los gobiernos progresistas de la Marea Rosada es parte de una estrategia más amplia dirigida a aislar a Bolivia internacionalmente al convencer a sus únicos aliados potenciales de que no es realmente socialista.

Pero Jhanisse Vaca Daza no es una socialista y está lejos de ser una observadora imparcial. Su perfil de LinkedIn exagera sus credenciales antigubernamentales, alegando que Ríos de Pie “actualmente está luchando contra el régimen de Morales y organizando a ciudadanos comunes para defender sus derechos a través de protestas no violentas”.

Según su perfil de Facebook disponible al público, Daza tiene pasaporte boliviano y su ciudad natal es la capital del país, Sucre. Sin embargo, ha pasado una parte importante de su carrera educativa y profesional en los Estados Unidos.

Asistió a la Universidad de Kent State de Ohio, donde su tesis se enfocó en “regímenes autoritarios en Sudamérica”, y posteriormente completó programas académicos en el Reino Unido y Chile.

Vaca Daza luego estudió en la Universidad de Harvard, Escuela Kennedy, de la élite, participando en su programa “Liderando movimientos no violentos para el progreso social”.

Jhanissa Vaca Daza Harvard Kennedy School

La Escuela Kennedy se ha convertido en un refugio para los cuadros de cambio de régimen de expatriados desde que la ola progresiva se extendió por América Latina. Entre los ex alumnos y la facultad de la escuela se encuentra los actores principales de la administración golpista que los Estados Unidos ha intentado instalar recientemente en lugar del gobierno electo de Venezuela: Ricardo Hausmann, Leopoldo López, Juan Ignacio Hernández y Carlos Vecchio.

Desde entonces, estos personajes encabezaron el intento de volver a privatizar los campos petroleros de Venezuela, con la esperanza de asegurar sus propios intereses financieros personales al ayudar a entregar la riqueza petrolera de Venezuela al sector energético de los EE. UU. Mantienen una negación plausible al insistir en que son meros funcionarios de un posible gobierno venezolano en lugar de emisarios de las compañías petroleras en cuyo nombre han representado. (Como informó The Grayzone, Vecchio es el ex-abogado de ExxonMobil.)

Por cierto, Daza está indirectamente vinculada al líder de extrema derecha de la campaña de cambio de régimen de Venezuela, Leopoldo López, a través de su primo hermano, Thor Halvorssen, quien apoya su trabajo a través de su Fundación de Derechos Humanos. (Daza también elogió a López en su cuenta de Instagram disponible públicamente.)

El hijo de un oligarca venezolano, Halvorssen es un ex activista libertario del campus que ingresó a la industria de los derechos humanos con la ayuda de multimillonarios de derecha como Peter Thiel, fundaciones conservadoras y ONGs internacionales como Amnistía Internacional.

Su Fundación de Derechos Humanos (HRF) ha sido mencionada en los medios de comunicación como “Davos para disidentes” y, de hecho, funciona como una red de capacitación para activistas exiliados que buscan derrocar a los gobiernos de los estados a los que apunta Washington.

“La acción no violenta… como arma de destrucción masiva”

En mayo, la HRF comenzó a ortorgar “becas de libertad” a 10 activistas “antiautoritarios” en lugares que los gobiernos de la OTAN buscan desestabilizar, entre ellos Venezuela, Nicaragua, Rusia y Hong Kong.

Jhanisse V. Daza fue nombrada por HRF como gerente de “becas libertarias”. En la página de la fundación, declara que, “Gracias a la Beca Libertaria, [ella] cofundó un movimiento en Bolivia llamado Ríos de Pie. Ya se está convirtiendo en uno de los principales movimientos de resistencia no violentos al régimen autoritario de Evo Morales “.

En 2014, la BBC asistió a sesiones de capacitación supervisadas por la HRF de Halvorssen en el Oslo Freedom Forum. En el sótano de un hotel de lujo en Oslo, la corresponsal Laura Kuenssberg describió haber sido testigo de “una escuela para la revolución” donde activistas, incluidos los líderes del Congreso Mundial Uigur financiados por Estados Unidos y activistas de primera línea en las protestas de Occupy Central de Hong Kong, aprendieron “cómo tener éxito y derrocar a un gobierno de una vez”.

Kuenssberg de la BBC informó: “Nos han dicho que muchos de los manifestantes de Hong Kong fueron entrenados mucho antes de tomar las calles para usar la acción no violenta, como lo describen, como un arma de destrucción masiva”.

Daza ha estado constantemente involucrada con el Oslo Freedom Forum desde 2015.

En su evento en Nueva York en 2018, se unió a los principales activistas venezolanos para el cambio de régimen, incluida Joanna Hausmann, la hija del principal asesor económico del líder golpista estadounidense Juan Guaidó y una personalidad de YouTube que colaboró con el New York Times para un video propagandístico anti-Chavista que violó el código de ética del mismo periódico.

Jhanissa Vaca Daza Joanna Hausmann facebook

Enlaces a grupos de cambio de régimen financiados por el gobierno de EE.UU.

HRF no es el único grupo de cambio de régimen respaldado por el gobierno occidental que ha impulsado la carrera de Jhanisse Vaca Daza.

Cuando la Fundación de Derechos Humanos anunció que Vaca Daza era una de sus “compañeras de la libertad” en 2019, la organización señaló que esta “oportunidad piloto” fue patrocinada “en asociación con CANVAS”, o el Centro para la Aplicación de Estrategias y Acción No Violenta.

CANVAS también copatrocinó el programa por internet del que se graduó Vaca Daza en la Escuela Kennedy de Harvard. Estudiantes como ella obtuvieron una “oportunidad sistemática para que los líderes de nivel medio del movimiento social no violento aprendan de las experiencias de sus compañeros y a través del entrenamiento de la facultad de Harvard / CANVAS”, según la literatura de la Escuela Kennedy.

Como The Grayzone ha informado, CANVAS había sido financiado en gran medida a través de la National Endowment for Democracy, un dispositivo informal de la CIA, que funciona como el brazo principal del gobierno de los Estados Unidos para promover el cambio de régimen.

Según correos electrónicos internos de Stratfor, una empresa de inteligencia conocida como la “CIA en la sombra”, CANVAS “también pudo haber recibido financiación y capacitación de la CIA durante la lucha contra Milosevic 1999/2000”.

CANVAS surgió del movimiento ¡Otpor!, un cuadro de activistas juveniles respaldado por Estados Unidos que derribó al presidente serbio Slobodan Milosevic, que fue blanco de derrocamiento por parte de la OTAN por cumplir insuficientemente.

Un correo electrónico de un miembro del personal de Stratfor se jacta: “los niños que dirigían OTPOR crecieron, compraron trajes y diseñaron CANVAS o, en otras palabras, un grupo para ‘exportar una revolución’ que sembró las semillas para un TANTO de revoluciones de color. Todavía están enganchados a la financiación de los EE. UU. Y básicamente van por todo el mundo tratando de derrocar a dictadores y gobiernos autocráticos (a los que a EE. UU. no le gusta)”.

Stratfor reveló que CANVAS “dirigió su atención a Venezuela” el 2005, después de cultivar movimientos de oposición que lideraron las operaciones de cambio de régimen a favor de la OTAN en Europa del Este. Entre los entrenados por CANVAS se encontraban los líderes del intento de golpe de estado de Venezuela este año, incluidos Juan Guaido, Leopoldo López y decenas de figuras asociadas con el partido Voluntad Popular respaldados por los Estados Unidos.

“Tienen habilidades increíbles”, dijo Stratfor sobre los entrenadores de CANVAS. “Cuando veas que estudiantes en cinco universidades venezolanas realizan demostraciones simultáneas, sabrás que la capacitación ha terminado y que el verdadero trabajo ha comenzado”.

De repente, el “trabajo real” de los creadores de cambio de régimen profesionales como HRF y CANVAS se ha concentrado en Bolivia, un gobierno latinoamericano progresista que aún no ha enfrentado la ira de Washington como lo han hecho Venezuela, Nicaragua o Cuba.

Además Daza es una aliada directa del fundador de CANVAS, Srdja Popovic, el ex líder del grupo de cambio del régimen serbio Otpor, respaldado por Occidente. La ha estado promocionando en su cuenta de Twitter, acusando a Bolivia de “mal gobierno” y “desastre ambiental”.

La relación es más antigua. En mayo del 2018, la activista boliviana anti-Morales publicó una foto con Popovic en su página pública de Facebook, y comentó: “Estoy en el paraíso ahora mismo”.

Jhanissa Vaca Daza Srdja Popovic Facebook

Silencio en Bolsonaro, advertencias de violencia contra Evo

Al igual que sus contrapartes en otros países a los que apunta Estados Unidos, Jhanisse Vaca Daza oculta ambiciones cínicas de cambio de régimen con una apariencia de buena voluntad humanitaria, transmitiendo una aparente preocupación por los pueblos indígenas y otros grupos marginados.

Pero su dudosa implicación de que el primer presidente indígena del mundo alberga en secreto sentimientos anti-indígenas no ha tenido eco en las personas en cuestión. Los grupos indígenas en Bolivia han respaldado la candidatura de Morales por amplios márgenes durante las últimas tres elecciones, y se prevé que este apoyo continúe en gran medida en las próximas elecciones.

Esta es la razón por la cual los esfuerzos de Daza son tan cruciales para los continuos esfuerzos del Occidente por derrocar a los gobiernos progresistas en América Latina. Al perpetuar una narrativa en la que los incendios devastadores en toda la cuenca amazónica son en realidad un subproducto del socialismo, y no el expansionismo capitalista ampliamente reconocido, incluso por los principales medios, como la fuente de la crisis, Vaca Daza puede demonizar simultáneamente a los gobiernos progresistas y desagraviar al gobierno de extrema derecha del Brasil.

Sus jefes de la Fundación de Derechos Humanos no han mencionado a Bolsonaro ni una vez en Twitter desde que el demagogo de extrema derecha tomó el poder. A pesar de la condena casi universal de todo el mundo por sus numerosos comentarios y políticas racistas, sexistas, xenófobas, anti-indígenas y homofóbicas, la organización ha guardado silencio.

Está claro que para la fundación y sus beneficiarios de la Freedom Fellowship, los gobiernos de derecha impuestos externamente que actualmente privatizan las riquezas de América Latina no son violadores de los derechos humanos que valga la pena discutir.

Mientras promociona a su ONG Rios de Pie por “difundir el uso de la no violencia como la principal forma de protesta”, advirtió Daza en el blog de Iyad al-Baghdadi, otro activista de cambio de régimen promovido por HRF, que “un movimiento ciudadano solo no puede garantizar que los bolivianos no tomen medidas más radicales. La violencia es un riesgo real cuando las personas encuentran que su voluntad es revocada por estructuras autoritarias”.